Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

Un impulso para el proyecto de mediación social gitana Aracné

barro
12 de junio de 2012
Artículos


Rosa Vara, presidenta de Barró, firma un convenio de colaboración con la delegada del Área de Familia y Servicios Sociales, Lola Navarro, quien ha visitado la Asociación. 
Aracné es una iniciativa pionera en la Comunidad que impulsan las entidades Barró, Casm y El Fanal, y que ha recibido el apoyo económico el Ayuntamiento de Madrid. Se trata de la segunda edición de un proyecto que lleva realizándose desde 2004 y gracias al cual se ha logrado un claro avance en la integración de la etnia gitana.
 El objetivo del Proyecto Aracné es promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo de la comunidad gitana en los ámbitos sanitario, educativo, laboral, de igualdad, de convivencia vecinal y de prevención de la violencia de género.
Se basa en la mediación social cuya seña de identidad es la figura de la mediadora o mediador de etnia gitana, quien interviene junto a los demás profesionales de las entidades para lograr el desarrollo social y laboral de los usuarios de etnia gitana. Este trabajo conjunto es necesario porque tal y como han declarado los propios mediadores “ nuestra carta de presentación es el ser gitanos, pero en formación es imprescindible la carta de presentación de los profesionales de las asociaciones; podemos llegar donde nos propongamos pero con ayuda, porque la exclusión sigue estando ahí”.
Tras siete años de desarrollo las entidades van a seguir impulsando el proyecto, y van a contar con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid. Para ello Rosa Vara, presidenta de Barró y en nombre de las tres asociaciones, acaba de firmar un convenio con la delegada del Área de Familia y Servicios Sociales, Lola Navarro. Esta es una forma de afianzar el compromiso entre las entidades, destacar la  eficiencia del proyecto y obtener  la confianza de la administración pública.
“De este proyecto, en el que tanto las mujeres atendidas como las mediadoras están poniendo todo su esfuerzo, nos vamos a beneficiar todos”, así lo afirmaba Rosa Vara quien ha definido Aracné como “un trabajo que va a tener calado social y que nos demuestra que en red somos más fuertes, y que se necesita la ayuda de la Administración pública”.
Por su parte, Lola Navarro ha manifestado el interés que despierta el proyecto. “Creemos en vuestro trabajo y queremos apoyaros, pese a las dificultades por las que atravesamos, porque vuestro trabajo es fundamental para que se realice una inserción real”.
Asimismo, la delegada ha tenido ocasión de conocer de  primera mano las actividades de Aracné, visitando a los usuarios de la Asociación Barró, y de entrevistarse con las mediadoras, quienes han mostrado su satisfacción por el interés despertado en el trabajo que realizan.

Las mediadoras han explicado los ámbitos en los que intervienen, como por ejemplo con las familias de realojo a las que les cuesta adaptarse a vivir en comunidad o respectar horarios, o con las mujeres a quienes acompañan al centro de salud porque se sienten inseguras de ir solas.
Y han querido dejar claro que “queremos que se nos visibilice y que se reconozca la necesidad de la mediación, ya que los gitanos hemos estado siempre en la retaguardia. Estamos luchando para que tengamos una integración real, efectiva, participativa, reconocida y visible”.
Pero Aracné no sólo contempla el desarrollo de los usuarios atendidos, sino el de las propias mediadoras. Para ello se promueve su formación, así como su contratación en colegios, centros sanitarios, institutos, servicios sociales o áreas municipales.
La Asociación Barró ha presentado también algunos datos que reflejan que “pese a los ajustes económicos el impacto es claro, así lo indican las cifras en el año y medio que lleva implantado: 232 mujeres han acudido a revisiones médicas, 290 están en programas de éxito escolar, en torno a los 100 usuarios están inscritos en programa de empleo y otros 200 en actividades de convivencia vecinal. Y esto ha sido posible gracias al trabajo en red de las entidades”.
Y en cuanto a las mediadoras y mediadores lo más destacable es que ya son los propios Servicios Sociales o Centros de Salud quienes demandan su intervención a la hora de atender a los usuarios. Y sobre su desarrollo profesional, algunas de ellas se están preparando el acceso a la Universidad y otras están opositando.
Para trabajar en este sentido se creó la Federeación Artemisa, de la que forman parte Barró, Casm y El Fanal y a la que se han unido Romí Sersení y Mujeres de Opañel.
Recordemos que Aracné nace en 2010 como la segunda edición del programa de mediación que nació hace siete años bajo el nombre de proyecto Artemisa, y que ha contado desde el principio con el apoyo de la Dirección General de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid.

Previous Story
El sábado, 2 de junio, todos reunidos por un barrio “sentido y común”
Next Story
El 75% de las familias que participan en el programa de salud integral de Barró avanzan significativamente en su proceso de inclusión social

Related Articles

La Asociación Barró recibe la visita del proyecto europeo de voluntariado "VOSOTROS", a través de la Coordinadora Infantal y Juvenil de Ocio y Tiempo Libre de Vallecas

El pasado jueves 21 de abril, recibimos la visita de...

En la Asociación Barró celebramos un año más el 8M, Día Internacional de la Mujer

En la Asociación Barró celebramos un año más el 8M,...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Copyright ©2019 Bearsthemes. All Rights Reserved
SearchPostsLogin
miércoles, 15, Jun
FINALIZA EL CURSO DE MEDIACIÓN, CON 18 NUEVAS MEDIADORAS
lunes, 13, Jun
SUPERANDO BARRERAS Y CRECIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA ASOCIACIÓN KAAN
viernes, 27, May
TRENZAS: ENTRETEJIENDO BUEN TRATO Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA.
miércoles, 18, May
El proyecto de ocio autogestionado para jóvenes de la asociación Barró, conoce el arte del graffiti y arte urbano gracias a la iniciativa de Cooltourspain
martes, 26, Abr
La Asociación Barró recibe la visita del proyecto europeo de voluntariado «VOSOTROS», a través de la Coordinadora Infantal y Juvenil de Ocio y Tiempo Libre de Vallecas
martes, 8, Mar
En la Asociación Barró celebramos un año más el 8M, Día Internacional de la Mujer

Welcome back,