Cómo fomentar la participación e inclusión de la mujer


Barró ha participado en un seminario, organizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en el que se ha analizado cómo pueden las mujeres procedentes de minorías étnicas – en su mayoría en situación de vulnerabilidad social– mejorar su relación con otros actores sociales, y con la administración en particular, para promover su participación e integración.
En el seminario, titulado ‘EL RETO DEL DESARROLLO DE LAS MUJERES GITANAS Y DE MUJERES DE OTRAS MINORÍAS: ACERCÁNDOSE A LAS INSTITUCIONES’, han participado entidades sociales, responsables de políticas de inclusión social y mujeres representantes de las distintas poblaciones minoritarias de la Comunidad de Madrid.
La Asociación Barró ha sido una de las entidades sociales que ha presentado sus programas socioeducativos y de mediación, dirigidos a la mujer, como ejemplos de buenas prácticas en la promoción de la inclusión activa y participación de la mujer gitana en la sociedad.
Paloma Alfonso ha explicado en detalle cómo es la actuación de Barró en el campo educativo, en favor de las minorías étnicas, así como en el ámbito de la mediación social. En este sentido, cabe destacar el premio a la Acción Social ‘Enrique Maya’ de la Comunidad de Madrid que ha recibido la Red Artemisa, federación de la que forma parte Barró y desde la que se impulsa el proyecto de mediación social Aracné.
Asimismo, en el encuentro los y las asistentes han buscado mecanismos para promover el acercamiento de las mujeres entre sí y con la administración pública, como aprendizaje mutuo sobre sus distintas realidades. También se ha debatido sobre la necesidad de concienciar a la población femenina de la importancia de participar en la sociedad dentro de un entorno multicultural. Y además se han analizado los retos que hay que superar para que la administración facilite el acercamiento y dicha participación.
La Directora General de Servicios para la Familia y la Infancia, Salomé Adroher Biosca, ha sido la encargada de inaugurar la jornada, en la que ha habido varias mesas de debate con destacadas representantes:
- “Nuevos horizontes de las mujeres gitanas en un entorno participativo”, con Rosalía Vázquez Barrul, Presidenta de Alboreá.
- “Los poderes públicos ante las diversas realidades”, con Carmen Plaza Martín, Directora General del Instituto de la Mujer, Carlos Izquierdo, Viceconsejero de Asuntos Sociales de la Comunidad, y las diputadas Beatriz María Elorriaga Pisarik, Concepción Bravo Ibáñez y Eva Durán Ramos.
- “Experiencias de trabajo con diferentes minorías en su relación con la administración”, donde varias entidades han abordado diferentes perspectivas de trabajo; la Asociación Barro, Educación, la Fundación Secretariado Gitano, Empleo, Comunidad Gitana, Salud, Asociación de Mujeres Marroquíes, Promoción de la igualdad y Mujeres latinoamericanas, Derechos sociales y políticos.
El seminario ha finalizado con una mesa de conclusiones donde han intervenido Lisardo Hernández, Presidente de FacKali y Carmen Pastor Izquierdo, experta en intervención social con el Pueblo Gitano.
Y la clausura ha corrido a cargo de Salomé Adroher Biosca, Cristina Cifuentes Cuencas, Delegada del Gobierno en Madrid y Juan Manuel Moreno Bonilla, Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.
El seminario ha sido organizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Comunidad de Madrid y las asociaciones Alboreá y Comunidad Gitana.

