“Desde la escuela que queremos a la escuela que es”


Las madres constatan su responsabilidad en la motivación al estudio de sus hijos, pero también piden a los profesores empatía y que se acerquen más a su cultura.
Barró lleva a cabo “Desde la escuela que queremos a la escuela que es”, un proyecto para promover la participación de la familia gitana en el proceso educativo de sus hijos.
La Asociación Barró apuesta por una educación en la que padres y madres se impliquen y se corresponsabilicen en el proceso educativo de los menores. Es por ello por lo que la entidad lleva a cabo este proyecto, que se desarrolla en el IES Villa de Vallecas y cuyo objetivo es promover la co-participación de la familia en el proceso educativo en alumnado de etnia gitana.
Manuela, mediadora de etnia gitana de Barró, es quien junto con P.T.S.C. Helena Martín lo dirige. La iniciativa que surge después de tener el año pasado dos reuniones generales con los padres de los alumnos gitanos y ver las necesidades y la implicación de los padres.
El proyecto va a consistir en varias sesiones con madres, padres y alumnos, y ya se ha realizado la primera sesión, a la que han acudido 13 madres. En ella se han trabajado tres aspectos:
¿Qué pueden aportar?
Las acciones que las madres aportan son variadas, entre ellas destacan: que sean responsables, que trabajen, estudien, que escuche a los profesores, que tengan respeto, que venga todos los días etc.
¿Qué les gusta del instituto?
Dentro de las oportunidades que el instituto ofrece, las madres ven más importante que vayan, que tengan la oportunidad de formarse, que sigan aprendiendo, que se relaciones con mas gente, que aprendan a leer y a escribir, y sobre todo que ven que sus hijos se sienten a gusto.
¿Qué cambiarían?
Aunque las madres valoran muy positivamente el instituto son criticas con algunas medidas educativas como las expulsiones, que ellas ven como un premio para los niños; y también demandan que los profesores los apoyen y tengan paciencia, que conozcan más su cultura y tengan más empatía.