Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

El trabajo de mediación de Aracné/Red Artemisa ha reducido más de un 9% el absentismo escolar de la población gitana

barro
12 de septiembre de 2013
Artículos

“Los mediadores tienen un impacto muy positivo en las familias gitanas y en los alumnos”, así se recoge en el Informe escolar 2012-2013, que acaba de publicar la Red Artemisa sobre la ‘Promoción del éxito escolar del alumnado gitano de Primaria y Secundaria’

Gracias a la labor de mediación, con población gitana en las escuelas, se ha logrado una mejora de la asistencia y de la prevención del absentismo escolar por encima del 9%. Las mediadoras han atendido a 205 familias, y a un total de 339 alumnos y alumnas, en 7 centros escolares de Madrid.
Así lo destaca la Red Artemisa – federación que lleva a cabo el proyecto de mediación intercultural Aracné–  en el informe escolar 2012-2013 que acaba de publicar, ‘Promoción del éxito escolar del alumnado gitano de Primaria y Secundaria’.
“Los mediadores tienen un impacto muy positivo en las familias gitanas y en los alumnos, facilitan la labor de los profesionales y son un elemento tranquilizador para las familias que ven en ellos un profesional nuevo y más cercano”.
La salud, la educación, la equidad de género, la promoción del empleo y la convivencia vecinal, son los ejes que trabaja Aracné/Red Artemisa para mejorar la vida de las mujeres gitanas y a la población gitana en general, de los barrios madrileños.
El informe señala que la población gitana encuentra aún serios problemas dificultan su inclusión y el pleno ejercicio del derecho a la educación. Como que el éxito escolar puede estar relacionado con el desprecio a su herencia cultural, que hay una ausencia de referencias en el sistema educativo a su cultura; o con respecto a la población adulta, que existe un importante déficit en formación básica, con un alto nivel de analfabetismo, etc.
Pero el principal problema al que se enfrentan es el absentismo y el abandono escolar, a edades tempranas. Por ello en este curso parte del esfuerzo se han centrado en reducir el nivel de absentismo.
Para ello el trabajo de las mediadoras se ha basado en acudir semanalmente a los colegios para abordar junto con las y los orientadores y trabajadores sociales temas de absentismo; también han promovido el acercamiento a las familias gitanas, y han fomentado la educación de los adultos y la promoción de la cultura gitana en la escuela.
Además se han llevado a cabo proyecciones de documentales, salidas, encuentros con familias y educadores, o incluso charlas en otros centros educativos – dirigidas a un total de 1.020 alumnos madrileños-.
Un cada vez mayor reconocimiento y valoración del trabajo de las y los mediadores, como un recurso imprescindible para trabajar con la comunidad romaní, ha disparado su demanda tanto por parte de centros públicos como privados. Actualmente la Red cuenta con cinco mediadoras, que intervienen en 9 centros educativos madrileños.
Las mediadoras de Aracné/Red Artemisa se están convirtiendo, por tanto, en un referente dentro y fuera de la Comunidad de Madrid. Y son también portavoces de un nuevo perfil de población gitana, formada, trabajadora y que lucha por su cultura y por su inclusión activa.
Ejemplo reciente de ello ha sido la presencia activa del grupo de Artemisa en la 33 Jornada de Enseñantes con Gitanos, celebrada del 6 al 8 de septiembre en Valencia.
En dicha Jornada las mediadoras han tenido la ocasión de reunirse con Carlos Giménez, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y experto referente en Mediación Intercultural, para organizar un curso específico donde Giménez forme a las mujeres en el uso de estrategias para ejercer su trabajo.
Asimismo, han podido enriquecerse de la experiencia de los ‘enseñantes’ ya jubilados, quienes en una mesa redonda han expuesto su trayectoria, logros y retos.
Y de cara al futuro la Red Artemisa se plantean ahora trabajar un nuevo eje de Igualdad y no Discriminación, inspirándose en las palabras de la abogada y responsable del Área de Igualdad de la Fundación Secretariado Gitano, Sara Jiménez, quien ha hecho una exposición en Enseñantes acerca de la realidad de la comunidad gitana desde el punto de vista de la igualdad de trato y discriminación.
 
Sobre Aracné/Artemisa
Recordemos que Aracné es la nueva edición del proyecto de mediación gitana que se lleva a cabo desde la Red Artemisa, que engloba a las siguientes entidades: El Fanal, C.A.S.M., Barró, Romí Sersení, como entidades miembros, y Mujeres Opañel, Alboreá, Federación de Mujeres Gitanas Kamira y Arakerando, como entidades colaboradoras. Esta iniciativa cuenta con el apoyo y la colaboración de la  Dirección General de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid y de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.

Previous Story
Barró colabora con EDUCO para promover las becas comedor
Next Story
Asociación Barró desarrolla un nuevo programa de atención educativa domiciliaria para menores

Related Articles

VISIT TO CAÑADA REAL

Éste miércoles 15 de marzo se ha celabrado el Encuentro...

LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM

El pasado 24 de febrero tuvo lugar en el salón...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • VISIT TO CAÑADA REAL
  • LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
  • CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
  • FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
  • EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLoginCart
viernes, 17, Mar
VISIT TO CAÑADA REAL
jueves, 9, Mar
LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
viernes, 3, Feb
CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
jueves, 2, Feb
FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
martes, 10, Ene
EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

Welcome back,