Asociación Barró
  • Buscar
  • Menú
    • Inicio
    • Conócenos
    • Actualidad
    • Proyectos
      • Puente de Vallecas
        • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
        • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
        • Centro Lúdico Educativo Chapotea
        • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
      • Villa de Vallecas
        • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
        • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
      • Ciudad Lineal
        • Centro Socioeducativo Jara
        • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
      • CaixaProinfancia
      • Atlas: proyecto de voluntariado
    • Transparencia
      • Auditoría de cuentas
      • Calidad y buenas prácticas
      • Políticas de protección
    • Implícate con Barró
      • Colabora como voluntario
      • Colabora con tu aportación económica
      • Colabora con tu empresa
    • Medios
      • Biblioteca
      • Cobertura de prensa Barró
    • Contáctanos
Asociación Barró
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Proyectos
    • Puente de Vallecas
      • Inclusión Social de Personas en Situación de Vulnerabilidad Social
      • Mediación Social Intercultural con Población Gitana
      • Centro Lúdico Educativo Chapotea
      • Líderes y Lideresas contra la Violencia de Género
    • Villa de Vallecas
      • Intervención Socioeducativa con Menores y Familias de Cañada Real
      • Formación y Promoción de Mediadores y Mediadoras Residentes en Cañada Real
    • Ciudad Lineal
      • Centro Socioeducativo Jara
      • Mediación Social Intercultural con Población Migrante
    • CaixaProinfancia
    • Voluntariado
  • Transparencia
    • Auditoría de cuentas
    • Calidad y buenas prácticas
    • Políticas de protección
  • Implícate
    • Como voluntario
    • Con tu aportación económica
    • Con tu empresa
  • Medios
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Contacto

“Hemos sido espectadores de un gran paso en la integración de los hombres y mujeres gitanas, pero aún queda mucho por recorrer"

barro
2 de noviembre de 2011
Artículos

Así se han pronunciado las entidades Barró, Casm y El Fanal en la presentación del libro de «Artemisa, cinco años de buenas prácticas».

Las entidades Barró, Casm y El Fanal presentaron el pasado jueves junto a la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid y la CAM, el libro “Artemisa, cinco años de buenas prácticas”. La obra recoge los cinco años de trayectoria del Proyecto Artemisa, un proyecto de mediación social de etnia gitana cuya seña de identidad es crear la figura de la mediadora de etnia gitana para hacer de puente entre su etnia y el resto de la sociedad.
Las instituciones han mostrado su satisfacción al ver los logros conseguidos en este primer ciclo del Proyecto que ahora termina y que concluye con la publicación del libro. En este tiempo se ha logrado que en torno al 30% de las mujeres de etnia gitana de los distritos de Vallecas, Valdemingómez, Villaverde, Moratalaz y La Cañada hayan asistido a revisiones ginecológicas a sus centros de salud; asimismo, se han empleado a 7 mujeres gitanas como mediadoras sociales, y más de 600 usuarias han recibido clases de alfabetización y habilidades sociales.
“Hemos sido espectadores de un gran paso en la integración de los hombres y mujeres gitanas, pero aún queda mucho por recorrer, por ello agradecemos a las instituciones su apoyo y les pedimos su ayuda para seguir apostando por iniciativas como esta”, declaraban las entidades. Tanto Barró como Casm como El Fanal son asociaciones sin ánimo de lucro que tienen un largo recorrido en la intervención social con personas gitanas. Sin embargo dichas entidades reconocen que, pese a su cercanía y experiencia, el éxito obtenido en estos cinco últimos años no habría sido posible sin la figura de la mediadora gitana. La mediadora nace del Proyecto Artemisa, llevado a cabo con la financiación del Ayuntamiento y la Comunidad.
Por su parte las mediadoras destacaron en primer lugar, la motivación de los y las usuarias de  los Itinerarios quienes se muestran receptivos al cambio, a la igualdad de género y a apoyar la educación de sus hijos. Evidencia de esto es que “se preocupan más por su salud, valoran la importancia de que sus hijos tengan formación, desarrollan estrategias para convencer a sus maridos cuando hay que hacer salidas o quieren trabajar fuera de casa, y participan en las actividades que organizamos”.
En segundo lugar, insistieron en la necesidad de reivindicar más igualdad para la población gitana, que aún se siente excluida en el ámbito social y laboral; un ejemplo es que “muchas mujeres gitanas que han dado el paso de trabajar se han visto rechazadas por el hecho de ser gitanas porque cómo voy a confiar en una mujer gitana, es lo que piensan muchos”. Para finalizar han hecho un llamamiento: “A las Administraciones queremos deciros que sabemos cómo está la situación en este momento, pero os necesitamos. Somos muchas las que queremos avanzar y en eso los Servicios Sociales y las entidades también tenéis un papel importante”, concluían.
Ver nota de prensa

Previous Story
”Si estamos en casa, en nuestro mundo, ¿a quién va llegar nuestra cultura y las nuevas ideas”. Manuela, mediadora de Barró.
Next Story
Los usuarios de los proyectos de Jara, Chapotea e Ítaca se lo pasan de miedo

Related Articles

VISIT TO CAÑADA REAL

Éste miércoles 15 de marzo se ha celabrado el Encuentro...

LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM

El pasado 24 de febrero tuvo lugar en el salón...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Entradas recientes

Entradas recientes

  • VISIT TO CAÑADA REAL
  • LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
  • CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
  • FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
  • EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO

Entradas antiguas

Archivos

LikeBox

Puente de Vallecas:

Sede Social: Avda. Pablo Neruda, 69, 12C.
28018, Madrid

Centro: C/ Cleopatra, 23 Y 21
28018, Madrid

91 778 74 32 / 91 063 01 98 / 648 20 57 20

Ciudad Lineal:

C/ Pedro Antonio de Alarcón, 35 28017, Madrid

91 368 08 62 / 679 32 81 20

Villa de Vallecas/Cañada Real:

Fábrica de Muebles local nº5. Carretera Vertedero Municipal de Valdemingómez 157

91 765 29 94 / 606 56 46 11 / 635 06 91 41

Tweets

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Conócenos
  • Transparencia
  • Auditoría de cuentas
  • Calidad y buenas prácticas
  • Políticas de protección
  • Contáctanos
  • Blog
Copyright ©2022 Asociación Barró. All Rights Reserved

Las personas o empresas que tributen en País Vasco o Navarra se regirán por su propia fiscalidad.

Límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(1) Sólo se pueden beneficiar de estas ventajas las personas que hayan contribuido con el IRPF en el ejercicio fiscal y estén obligadas a realizar la Declaración de la Renta, con un límite de deducción del 10% de la base liquidable.

(2) En caso de haber donado más de 150€ durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

(3) En caso de haber donado durante 3 años seguidos, el importe ha de ser igual o superior, en cada uno de ellos, al ejercicio anterior para beneficiarse del incremento de deducción indicado.

75% Donación hasta 150€

30% Resto de donación desde 150€

35% Resto de donación desde 150€ si has donado al menos 3 años seguidos(2)

SearchPostsLoginCart
viernes, 17, Mar
VISIT TO CAÑADA REAL
jueves, 9, Mar
LA ASOCIACIÓN BARRÓ PRESENTE EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UCM
viernes, 3, Feb
CHAPOTEA RECIBE LA VISTIA DE UN EQUIPO DE RODAJE DE INFORMATIVOS TELECINCO
jueves, 2, Feb
FORMACIÓN SOBRE AGRUPACIONES VIOLENTAS JUVENILES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN BARRÓ
martes, 10, Ene
EN BARRÓ CELEBRAMOS LA NAVIDAD POR TODO LO ALTO
lunes, 24, Oct
I SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

Welcome back,