Las mujeres de Vallecas se implican con el medio ambiente a través del consumo responsable y el reciclaje


El grupo de adultas ha participado en un taller de reciclaje impartido por Asociación Barró, en el que, además de fabricar pulseras, han reflexionado sobre ecología y hábitos.
Las mujeres que asisten al proyecto de alfabetización y promoción social Aluné, que Asociación Barró lleva a cabo en Vallecas, han participado en un taller de reciclaje; en concreto, se trata de las adultas que pertenecen al grupo de Neolectoras de Entrevías.
El taller tiene como objetivo promover el cuidado del medio ambiente y los hábitos saludables en las participantes, a través del fomento del consumo responsable y el reciclaje.
Las mujeres, además de elaborar pulseras con material reciclado – chapas –, han tenido la oportunidad de reflexionar sobre su estilo de vida y alimentación para analizar los residuos que esto genera y ver qué posibilidades hay de cumplir con un consumo responsable; además han aprendido la diferencia entre reciclaje y la reutilización.
Esto se ha hecho a través de una dinámica dirigida por las educadoras, con una parte reflexiva –mediante preguntas – y otra parte lúdica – elaboración de pulseras- como una apuesta de Barró por realizar actividades divertidas que ayuden a asentar conocimientos.
Como nos dice su educadora “qué mejor para asentar estos conceptos que fabricar algo bonito, en compañía”, ya que “en Barró apostamos por unos valores ecológicos y de consumo de responsable y reciclaje, pero esto no está reñido con la estética, y buena prueba de ello es el taller de pulseras con chapas que ha realizado el grupo”.
Estas son las preguntas sobre las que han reflexionado: ¿Cuántos refrescos nos llegamos a tomar a la semana? ¿Es eso saludable?, ¿Cuánto cuesta fabricar una lata? ¿y destruirla?, ¿Cuánto tarda en degradarse?¿Qué es reciclar? ¿y reutilizar?, ¿Qué puedo hacer con los materiales que tengo en casa? ¿eso mejoraría mi vida?
Recordemos que se trata de mujeres, en su mayoría de etnia gitana y con cargas familiares, que participan en las actividades de la Asociación Barró para adquirir nociones básicas que les permitan incorporarse igualitariamente a la sociedad en que viven. Para ello se fomentan nuevos referentes y se impulsan avances socioeducativos, laborales y de salud.

