Las TIC’s de Barró contra la brecha social


Se trata de una iniciativa innovadora que ha llevado a cabo Cibervoluntarios, una de las organizaciones con las que Barró colabora. A través de un sistema interactivo y virtual los educadores, usuarios y cibervoluntarios han compartido experiencias y conocimientos acerca de cómo usar las nuevas tecnologías (TIC’s) para eliminar las desigualdades y contribuir al desarrollo social y profesional de las personas con las que trabajan.
Y es que sigue existiendo una gran brecha digital entre las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y el resto de la sociedad. Es por ello por lo que Barró para paliar esas diferencias sociales y formativas ofrece, como parte de sus programas de inclusión y desarrollo social, cursos de informática para menores y sus familias.
En la sesión han participado Ángel Sola y Alejandra Betegón de Cibervoluntarios, la cibervoluntaria Ester Maestro, Miguel Angel Bote, educador del proyecto socioeducativo Jara de la Asociación Barro y Segundo y Mercedes, usuarios de los cursos de formación en TIC de Barró.
Cibervoluntarios ha aprovechado también para dar a conocer el trabajo que realiza la Fundación, sus objetivos, misión y visión del uso social de la tecnología. Se trata de una entidad que cuenta con una experiencia de 12 años apostando por «las TIC como forma de cambio social y modo de ayudar a personas en situación de riesgo de exclusión sociodigital.»
¿Quieres ver la sesión? Te la mostramos!