Trabajando en red con otras entidades socias de Europa para luchar contra la discriminación y por la inclusión


Barró participará a lo largo de los próximos dos años en dos proyectos europeos. Esta iniciativa le permitirá trabajar en red, con más y nuevos recursos, e intercambiar experiencias y metodologías. Así implementará sus programas socioeducativos y de mediación donde participan adultos, menores y familias.
Asociación Barró está desarrollando proyectos europeos, junto a otras entidades sociales de diferentes países, con el fin de promover la eliminación de la discriminación contra las minorías – eespecial hacia la etnia gitana- y la inclusión de los colectivos en riesgo de exclusión a través de emprendimiento. Se trata de los proyectos Li Sobindoy y See Light.
La participación en proyectos europeos es una oportunidad para Barró, ya que le permite trabajar en red, contar con más y nuevos recursos e intercambiar experiencias y metodologías de trabajo con otros socios europeos. Lo que implica poder mejorar e implementar sus programas socioeducativos y de mediación en beneficio de los cientos de adultos, menores y familias que participan en ellos.
A través de Li Sobindoy se realizará una propuesta de medidas para luchar contra la discriminación de minorías étnicas en Europa, con especial atención a población gitana (Roma y Sinti). Y también incluye la elaboración de un manual de buenas prácticas que sirva de herramienta. Este proyecto se lleva a cabo junto con el Ayuntamiento de Mardin (Turquía), Community Carts (Reino Unido), el Instituto para el estudio de las Migraciones (Alemania, la Universidad Wesley János (Hungría) y la Sociedad para la educación política e intercultural (Alemania).
Mientras que con el proyecto See Light se va a crear una herramienta web de buenas prácticas y recursos en materia de emprendimiento social, que pueda usarse para el trabajo en red con el fin de mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad social a través del acceso al mundo laboral. Esta iniciativa se lleva a cabo junto a las entidades Žmogaus Dezé (Lithuania), Charitas Opava (República Checa), ST. Mungos (Reino Unido), Center for Adults and Families with special needs of Copenhagen (Dinamarca) y Fundación Caritas Ambrosana (Italia).
Ambos proyectos se desarrollarán a los largo de los próximos dos años. Se incluyen dentro del área Grundtvig Asociación de Aprendizaje de la Unión Europea, impulsado desde el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos.
Barró ha habilitado un espacio en su web específico sobre los programas europeos.